Para acceder al V Congreso Equipo Multidisciplinar en Sanidad celebrado del 26 al 27 de diciembre de 2024 pincha aquí

Dña. Mónica García Montes – Enfermera y Psicóloga. Emergencias Osakidetza

Dña. Mónica García Montes – Enfermera y Psicóloga. Emergencias Osakidetza

Dña. Mónica García Montes será ponente en el 6º Congreso Multidisciplinar en Sanidad, que se celebrará los días 29 y 30 de diciembre de 2025 en formato online.

Durante este evento, presentará su Concepto Sanitario titulado:

«Ansiedad y el dolor en las Urgencias Hospitalarias»

Un tema que impacta directamente en la calidad asistencial, la percepción del paciente y la humanización de la urgencia hospitalaria.

¿Te lo vas a perder? ¡Esta es tu oportunidad de ampliar conocimientos, avanzar en tu formación profesional, fortalecer tu currículum y mejorar tu puntuación en la bolsa de empleo! Además, podrás emprender y ampliar tu red de contactos. No faltes al  6º Congreso Multidisciplinar en Sanidad, ¡Inscríbete ahora!


Ansiedad y dolor: una realidad creciente en los servicios de urgencias

Según el Ministerio de Sanidad (2024), los trastornos de ansiedad se sitúan entre los principales motivos de demanda en atención primaria, junto con los trastornos del sueño y los trastornos depresivos. Estas cifras han mostrado una tendencia creciente continuada entre 2016 y 2022.

Esta realidad también se traslada al ámbito hospitalario.

En urgencias, la relación entre dolor percibido y ansiedad se convierte en un binomio crítico que condiciona:

  • La experiencia subjetiva de malestar.

  • La adherencia a las intervenciones.

  • La satisfacción del paciente.

  • La evolución clínica inmediata.


¿Qué plantea esta investigación?

En este Concepto Sanitario, Mónica presentará un estudio cuyo objetivo principal es analizar la relación entre ansiedad y dolor en los usuarios/as que acuden a urgencias hospitalarias.

Se propone un diseño transversal no experimental en el que se utilizarán instrumentos validados:

  • Inventario de Ansiedad de Beck para medir ansiedad.

  • Escala Visual Analógica (EVA) para cuantificar el dolor.

Además, se recogerán otras variables como:

  • Sexo.

  • Edad.

  • Motivo de consulta.

  • Evolución clínica.

Estas variables permitirán valorar su influencia en la asociación ansiedad–dolor en el contexto real de la urgencia.


¿Qué podemos esperar?

Se espera que los resultados del estudio te ayuden a:

  • Comprender mejor el impacto emocional en el ámbito urgente.

  • Diseñar intervenciones más humanizadas.

  • Mejorar la comunicación clínica en situaciones de estrés agudo.

  • Orientar decisiones y circuitos más centrados en el paciente.

Dna.-Monica-Garcia-Montes

Ponente: Dña. Mónica García Montes


Continuamos impulsando ciencia aplicada y clínica real

El 6º Congreso Multidisciplinar en Sanidad continúa sumando ponencias de alto interés científico y clínico, con profesionales de distintas disciplinas que aportan evidencia, actualización y práctica útil para el día a día.

29 y 30 de diciembre de 2025 – online
¡Regístrate y descúbrenos! Te esperamos

Secretaría Técnica

Correo: contacto@congresomultidisciplinar.com

Horario: Lunes a viernes: 8h a 21h.
Sábado de 8:30h a 13:30h.

Blog Congreso

Aquí podrás visualizar otros artículos de interés relacionados con el IV Congreso Equipo Multidisciplinar en Sanidad